Casa Domótica
4º POPBL del grado de electrónica
martes, 18 de junio de 2013
Luces, cámara, acción!
Durante estos días hemos ido preparando un video que resumirá el trabajo que se ha realizado en el proyecto. Se han grabado videos durante los distintos procesos, incluyendo capturas de pantallas de diferentes programas informaticos utilizados. A continuación os dejamos con el resultado, espero que os guste
lunes, 17 de junio de 2013
Informe entregado ✓
Ya se ha entregado el informe! En el se ha recabado toda la información del proceso de la automatización de una vivienda. También se han incluido los diferentes análisis realizados durante el proyecto, como por ejemplo el análisis meteorológico de dos puntos distintos de al rededor. El funcionamiento del automatismo queda bien definido y se explica detalladamente como controlar los elementos de la maqueta mediante la pantalla o bien mediante el cuadro. El contenido del informe se presenta en la siguiente imagen:
![]() |
Índice |
domingo, 16 de junio de 2013
Demostración de producto, un éxito!
Fue el viernes el día para entregar el producto y todo salió según lo
previsto. No tuvimos que pasar ningún apuro para finalizarlo ya que para el miércoles
todo estaba funcionando correctamente. Aun así los siguientes días las aprovechamos
para finalizar las partes restantes del informe final, además de empezar a
plantear la estructura que tendrá la presentación del POPBL que tenemos el
martes.
Durante la demostración, los profesores encargados de valorar el trabajo tomaron nota de toda y cada una de las partes que se han trabajado durante estas últimas semanas. Primero, empezaron a mirar el estado del cuadro eléctrico y del cableado. Continuaron con la comprobación del funcionamiento de los elementos de la maqueta mediante cuadro électrico y acabaron valorando si la pantalla cumplía los requisitos. Durante la prueba se fue verificando si la monitorización de los datos mediante el microcontrolador era correcta.
![]() |
Demostración finalizada, todos satisfechos |
Según los expertos el producto cumplió correctamente los requisitos y todo el grupo quedo muy satisfecho con el trabajo realizado. En los tres dias restantes seguiremos trabajando para preparar una buena presentación y realizar las defensas del proyecto lo mejor posible para ir de vacaciones con un buen sabor de boca.
jueves, 13 de junio de 2013
Control de temperatura y regadio
Una vez logramos controlar los elementos de la casa domótica mediante la pantalla táctil, nos propusimos dificultar un poco las cosas e intentar cambiar los valores de las variables del PLC mediante la pantalla.
Después de conseguir esta primer objetivo, y teniendo claro como editar las variables pensamos en la opción de poder programar el horario del regadío. Para ello se ha hizo el siguiente diseño.
La primera opción fue cambiar el rango de temperatura con lo que se controlará el sistema del aire acondicionado. En la imagen de abajo se puede ver como es el control de este. Con esta opción determinamos la temperatura máxima, mínima y adecuada que se quiera.
Después de conseguir esta primer objetivo, y teniendo claro como editar las variables pensamos en la opción de poder programar el horario del regadío. Para ello se ha hizo el siguiente diseño.
miércoles, 12 de junio de 2013
Acondicionando señales
Para procesar las señales que se reciben de las alarmas, estas se han tenido que acondicionar. La razón por la cual hemos echo esto es que recibimos 24 V de las alarmas cuando ocurre algo inesperado y para monitorizarlo necesitamos una señal de alrededor de 5 V. Para ello se ha adaptado a nuestro caso un circuito con optoacoplador que nos han facilitado. Mediante este elemento aislamos la maqueta de la placa. Un LED emitirá luces infrarrojas cuando le lleguen 24 V de la alarma. Con esta señal, un fototransistor se saturará poniendo los pines de entrada a una tensión adecuada.
Otra señal a acondicionar ha sido la del sensor de temperatura interior. Este da una señal de corriente de -30ºC a 70ºC. Para poder convertirlo con el ADC sera necesario transformarlo en tensión pasándolo por una resistencia.
![]() |
Partiendo de este, se ha diseñado nuestro circuito |
Otra señal a acondicionar ha sido la del sensor de temperatura interior. Este da una señal de corriente de -30ºC a 70ºC. Para poder convertirlo con el ADC sera necesario transformarlo en tensión pasándolo por una resistencia.
jueves, 6 de junio de 2013
Últimos pasos
Estamos llegando al final del
cableado del cuadro. Ayer acabamos de cablear los contactos de los reles de salida y hoy hemos cableado las entradas analogicas. Para finalizar con la instalación se han dado los últimos retoques.
Ahora solo nos queda probar los circuitos y verificar si todo está en orden para poder empezar a hacer pruebas ya con el autómata. Es importante seguir unos pasos concretos durante la prueba e ir verificando poco a poco, parte por parte, ya que si empezamos a probar directamente con el programa será mucho más dificil corregir errores en el caso de que haya fallos.
Una vez comprobado el programa, llegará el momento de instalar la pantalla tactil. Como ya mencionamos ayer, el diseño de la pantalla ya está listo pero antes de implantarlo en la maqueta será necesario utilizarlo con un autómata independiente para conocer bien su funcionamiento.
En cuanto al informe, el preinforme entregado está siendo revisado y corregido. A su vez se están añadiendo nuevos contenidos a medida que el proyeco va avanzando. Igualmente, se están recogiendo videos y capturas en el PC para luego poder resumir el trabajo realizado en un video.
![]() |
El cuadro completado, listo para probar |
Ahora solo nos queda probar los circuitos y verificar si todo está en orden para poder empezar a hacer pruebas ya con el autómata. Es importante seguir unos pasos concretos durante la prueba e ir verificando poco a poco, parte por parte, ya que si empezamos a probar directamente con el programa será mucho más dificil corregir errores en el caso de que haya fallos.
Una vez comprobado el programa, llegará el momento de instalar la pantalla tactil. Como ya mencionamos ayer, el diseño de la pantalla ya está listo pero antes de implantarlo en la maqueta será necesario utilizarlo con un autómata independiente para conocer bien su funcionamiento.
En cuanto al informe, el preinforme entregado está siendo revisado y corregido. A su vez se están añadiendo nuevos contenidos a medida que el proyeco va avanzando. Igualmente, se están recogiendo videos y capturas en el PC para luego poder resumir el trabajo realizado en un video.
miércoles, 5 de junio de 2013
Control mediante pantalla táctil
Una de las mejores formas de que un usuario controle su vivienda domotizada es mediante una pantalla táctil. Este tipo de elementos, nos da infinidad de posibilidades a la hora de diseñar el interfaz hombre maquina. Para ello, se ha utilizado el programa CX-designer, puesto que nuestra pantalla es de la casa Omron. A continuación definiremos las posibilidades que ofrecemos con nuestro diseño.
Para comenzar, hemos facilitado la opción de seleccionar si el control se hará mediante el cuadro eléctrico o mediante la pantalla. Esta opción será esencial para el mantenimiento, ya el técnico tendrá que acudir al cuadro eléctrico en el caso de que haya algún error. Esta parte también dispondrá de un selector para decidir si el control de los elementos será manual o automático.
![]() |
Selección del modo de control |
Si seleccionamos el modo automático dispondremos de dos pantalla con los dispositivos a controlar. Se han dividido en dos páginas para que la visualización de los pulsadores sea más clara.
![]() |
Control de elementos que están en el interior |
![]() |
Control exterior |
También hemos incluido una opción para que el usuario determine que rango de temperatura queremos tener en la casa. Esto nos facilita el editar el máximo, el mínimo y la temperatura adecuada.
![]() |
Control de temperatura |
![]() |
Señal de alarma |
![]() |
Alarmas |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)